Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha incorporado al repositorio de la Memòria Digital de Catalunya (MDC) la colección: Fons propagandístic de la Primera Guerra Mundial.
La colección está formada por propaganda de guerra impresa durante el período de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Contiene folletos, opúsculos y volantes editados en diversos idiomas por las potencias beligerantes con el objetivo de influir en la opinión pública española, en aquel momento dividida entre germanófilos y aliadófilos.
Proviene principalmente de la Donació Germans d’Alòs-Moner,nets de Ramon d'Alòs-Moner, a la Biblioteca de la UPF el año 2010, y también incluye fondos provinientes de la Donació Josep Fontana y del Fondo de la Cambra de Comerç. La mayor parte de los documentos tienen a ver con las explicaciones que las diferentes potencias beligerantes daban a los orígenes del conflicto, sus culpables y sus justificaciones. Hay una cantidad relevante de folletos relacionados con otras cuestiones más específicas de la guerra, como la invasión alemana de Bélgica, el posicionamiento moral del catolicismo hacia el conflicto o la neutralidad española.
La colección se encontrará próximamente catalogada en el Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) y formará parte del portal de las colecciones especiales.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital