Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El mes de diciembre se han añadido 5 revistas, dos de ellas de dos nuevas instituciones participantes, en el repositorio de Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO).
La Universitat Pompeu Fabra ha hecho pública la revista RESERCLE, Revista de la Societat d'Ensenyament i Recerca del Català com a Llengua Estrangera, con la que participa usando la modalidad del RACO Professional. Se trata de una publicación que tiene como destinatarios los investigadores y profesionales que se dedican a la investigación y/o enseñanza de la lengua catalana y su cultura. La temática de la revista es la enseñanza y el aprendizaje de la lengua, la literatura y la cultura catalanas y de todos los factores que intervienen, tanto desde el punto de vista de los aprendizajes como desde el punto de vista de los docentes y de los entornos de aprendizaje.
El Institut Ramon Muntaner ha publicado también dos revistas: GAUSAC, del Grup d'Estudis Locals de Sant Cugat del Vallès, donde se publican los estudios relacionados con el ámbito de interés del propio Grupo (además de incluir secciones sobre patrimonio, opinión, reseñas, etc.) y la cabecera Limes. Revista d'arqueologia, del Col·lectiu de Recerques Arqueològiques de Cerdanyola, que es una publicación científica que tiene como marco geográfico las comarcas del Vallés y recopila artículos y dossiers temáticos sobre arqueología.
Por otro lado, la Association Française de Catalanistes se incorpora a RACO con su publicación Révue d'Études Catalanes, que tiene por objetivo promover, desarrollar y difundir la catalanística en Francia, des de una vertiente multidisciplinaria, con volúmenes monográficos vinculados a los diferentos ámbitos de la cultura catalana. Los colaboradores son investigadores de todo el territorio lingüístico catalán y de Francia.
Por último, el Grup d'Estudis de la Vall d'Horta i la Muntanya Pelada también se incorpora como institución participante en RACO incorporando su publicación El Pou que recopila trabajos sobre la historia y el patrimonio de los barrios del Distrito de Horta-Guinardó de Barcelona. Los artículos son, en general, fruto de una investigación propia aportando los fondos documentales sobre los que se basan.
Con estos nuevos títulos, ya son 530 las revistas disponibles en RACO, de 102 instituciones editoras participantes.
El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.
Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital