Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El mes de abril se han incorporado al repositorio de Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) cinco nuevas revistas, una de ellas de una nueva institución participante.
Tres de las revistas son de la Universitat de Barcelona:
Por otro lado, el Institut Ramon Muntaner, ha incorporado la revista Canemàs: revista de pensament associatiu, una publicación creada para fomentar la reflexión entorno al hecho asociativo, conocer el patrimonio inmaterial de las tierras de habla catalana y reflexionar sobre las problemáticas que afectan a los colectivos de cultura popular.
Finalmente, el Col·legi de Notaris de Catalunya se ha incorporado como nueva institución participante en RACO con la revista Estudis Històrics i Documents dels Arxius de Protocols (EHDAP) que tiene como finalidad reunir y difundir trabajos basados en documentación de protocolos y de registros notariales de todos sitios; y, a la vez, profundizar en aspectos institucionales, como la historia del notariado, los diferentes tipos documentales que esta genera o bien el estudio de otras instituciones de derecho público o privado que se puedan relacionar. Por tanto, cada volumen abarta todo el abanico cronológico posible que ofrece esta fuente documental (siglos XIII-XIX) y un amplio abanico temático de historia jurídica, social, económica, del arte, de la cultura o de las mentalidades colectivas.
Con estas nuevas incorporaciones, ya son 540 las revistas disponibles en acceso abierto en RACO, de 103 instituciones participantes.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital