Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La declaración de acceso abierto de Budapest celebró su 20º aniversario el pasado 14 de febrero. Con este motivo, el comité de gobierno de la BOAI (Budapest Open Access Initiative) ha publicado un nuevo conjunto de recomendaciones basadas en sus principios originales, las circunstancias actuales y las aportaciones de colegas de todos los ámbitos académicos y regiones del mundo.
Las nuevas recomendaciones (disponibles en inglés y castellano) han quedado resumidas en cuatro recomendaciones prioritarias que se centran en el acceso abierto a los artículos de investigación y los preprints, como siempre ha hecho la iniciativa, aunque la BOAI da soporte a los datos abiertos, los metadatos abiertos, las citas abiertas, el código abierto, los protocolos abiertos, los libros en acceso abierto, las tesis y disertaciones en abierto, los recursos educativos abiertos, el material didáctico abierto, los proyectos de digitalización abiertos, las licencias abiertas, los estándares abiertos, la revisión por pares abierta y las numerosas prácticas que conforman la ciencia abierta. Todos estos componentes forman un ecosistema amplio de investigación y educación abiertos.
Para la BOAI, el acceso abierto (open access, OA) es un medio para la equidad, la calidad, la usabilidad y la sostenibilidad de la investigación. Sus cuatro recomendaciones prioritarias abordan problemas sistémicos que obstruyen el progreso hacia estos objetivos y son éstas:
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital