Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El proyecto de ciencia abierta, coordinado por Ernest Abadal, acaba de publicar les Recomanacions a l’administració pública per facilitar la implantació del model de ciència oberta a Espanya, disponibles en catalán, castellano e inglés.
El documento es fruto de un amplio análisis de la situación de la ciencia abierta en España durante los últimos cuatro años, cuando hemos corroborado un desconocimiento notable entre los principales agentes implicados, en especial, el personal investigador. Por este motivo, y también con la voluntad de favorecer una transición hacia la ciencia abierta, hemos elaborado unas recomendaciones dirigidas a la administración pública que sirvan para avanzar más rápidamente.
Durante 2022 y principios del 2023, el fomento de la ciencia abierta ha experimentado un destacado impulso desde el punto de vista legal, gracias a la reforma de la ley de la ciencia y la innovación (2022) y, posteriormente, con la entrada en vigor de la ley orgánica del sistema universitario (abril 2023). Suponen un paso muy importante para poner en sintonía la investigación española con el modelo de ciencia abierta, que había estado impulsado de manera destacada por la Comisión Europea.
Estas recomendaciones tienen una primera parte donde se muestra los antecedentes de ciencia abierta internacionales, nacionales y el marco legal. La segunda parte presenta y detalla los cinco objetivos: el acceso abierto, los datos de investigación y la evaluación de la ciencia, más dos objetivos de carácter transversal: la formación y la gestión operativa del cambio. os animamos a consultarlas y compartirlas.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital