Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Xavier Lasauca, físico teórico de formación y responsable de Gestión del Conocimiento y Sistemas de Información en I+D en la Direcció General de Investigación de la Generalitat de Catalunya, ha impartido la 8ª edición del taller Science dissemination 2.0: Social media for researchers, en el marco del Master in Translational Medicine-MSc, organizado por la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona-Hospital Clínic y el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS).
La presentación reúne más de 90 referencias bibliográficas sobre open science, mëtricas alternativas, blogging, Twitter, redes sociales específicas de investigadores, construcción de identidad digital y otros recursos y repositorios 2.0 que pueden ser útiles para incrementar la visibilidad y el impacto de las publicaciones y para mejorar la reputación digital de los investigadores.
El conjunto de referencias bibliográficas que nos ofrece Lasauca, demuestra la importancia y la utilidad de las redes sociales, los blogs y otros recursos y repositorios como herramientas imprescindibles para la difusión de la información científica, especialmente ahora que la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto que la ciencia debe ser abierta y, cuanto más colaborativa, mejor.
Además de consultar la presentación, también podéis leer una breve crónica del taller en este artículo publicado en L'ase quàntic, el blog de Xavier Lasauca.
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital