Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Los Países Bajos han creado la plataforma openjournals.nl, una iniciativa muy parecida a la del repositorio de Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) para impulsar la publicación de revistas en acceso abierto.
La institución de investigación e innovación del Reino Unido, conocida como UKRI (UK Research and Innovation), ha publicado la nueva política de acceso abierto que debe guiar al país anglosajón a partir del 1 de abril de 2022, en el caso de los artículos científicos, y del 1 de enero de 2024 en cuanto a monografías, capítulos de libros y colecciones.
La asociación de bibliotecas nacionales y de investigación LIBER ha puesto en marcha una campaña, #ZeroEmbargo, que tiene por objetivo promover la publicación en abierto de la producción científica financiada con fondos públicos. Y como indica el mismo nombre, hacerlo sin períodos de embargo.
La tesis número 2.500 de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha sido "Applications of Flow Chemistry Methods and Computer-Aided Approaches to Expedite the Development of HBV Inhibitors" escrita por Justine Raymond.
Del 12 al 20 de julio, se ha celebrado el curso: "Introducción a la gestión de datos de investigación para profesionales de la información", que ha impartido Clara Llebot, especialista en gestión de datos en la biblioteca de la Oregon State University y que ha sido organizado por la Institución CERCA y el CSUC.
El repositorio de Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) ha incorporado el mes de julio 3 nuevas revistas y una institución participante, PSICODEX. En total, ya son 109 los miembros que forman parte de RACO, con acceso a 554 revistas.
El Observatorio IUNE ha publicado la octava edición del informe sobre la actividad investigadora en las universidades españolas comprendida entre el período 2010-2019.
El servicio del Repositorio de Prestaciones Básicas (RPB) ha actualizado con varias mejoras, como la suscripción para recibir notificaciones, contadores de ítems, un módulo para añadir ORCID los autores/as, información sobre accesibilidad, entre otras.
La Universitat Internacional de Catalunya (UIC) ha añadido su tesis número 400 en el repositorio de Tesis Doctorals en Xarxa (TDX) que lleva por título "Uso de pantallas y su relación con la salud de la población infantil española" y es de Áurea Cartanyà Hueso.
El mes de junio, el repositorio de Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) ha añadido cinco nuevas revistas y una nueva institución, el Museu de Ciències Naturals de Granollers.
Los proyectos OA2020 y ESAC, ambos promovidos por la Max Planck Digital Library, han organizado una reunión telemática sobre los acuerdos transformativos que ha llevado por título: "Transformative agreements: one objective, a variety of approaches"
El 7 de junio, la ministra de investigación del gobierno francés, Frédérique Vidal, ha presentado el II Plan Nacional de Ciencia Abierta. Igual que el primer plan, lanzado en 2018, el segundo (que se extiende hasta 2024) tiene como objetivo "desarrollar el acceso abierto a las publicaciones y, en la medida de lo posible, a los datos, códigos fuente y métodos de investigación".
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital