CSUC

Noticias sobre Ciencia abierta

Acuerdos transformativos de la Biblioteca Digital de Catalunya: American Chemical Society (ACS)

Siguiendo las directrices del programa Horizon 2020 de acceso abierto de la Comisión Europea, una comisión de la CRUE, donde ha participado el CSUC, y el CSIC han estado negociando nuevas condiciones para los acuerdos de sólo lectura que tenían con las principales editoriales, entre ellas la American Chemical Society (ACS).

La política de ciencia abierta de la Comisión Europea

El último número de RECERCAT, el boletín electrónico del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, dedica un artículo a la ciencia abierta. Esta es una prioridad política para la Comisión Europea (CE) y cobra mucha más relevancia en el nuevo programa Horizon Europe (2021-2027) en comparación de su predecesor, Horizon 2020.

Impartido un curso sobre la European Open Science Cloud (EOSC) y los repositorios institucionales

Los días 15 y 17 de junio ha tenido lugar el curso "EOSC y los repositorios institucionales: la experiencia de DIGITAL.CSIC", impartido por Isabel Bernal, responsable de la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC, y organizado por la Institución CERCA y el CSUC.

Datos, datos y más datos, en la 25ª edición de la TAC

La 25ª edición de la Trobada de la Anella Científica (TAC) cuya edición se ha celebrado de forma virtual y ha estado dedicada a abordar los aspectos relacionados con el gobierno de los datos, su seguridad, custodia, privacidad... y de otros de tipo técnico como almacenamiento, integración e interoperabilidad, compartición, accesibilidad...

La colección "Els Juristes de la Monarquia Hispànica", del ICAB, disponible en la MDC

El Il·lustre Col·legi d'Advocacia de Barcelona (ICAB) ha incorporado al repositorio de la Memòria Digital de Catalunya (MDC) una nueva colección titulada "Els Juristes de la Monarquia Hispànica".

Acuerdos transformativos de la Biblioteca Digital de Catalunya: Wiley

Una comisión de la CRUE, donde ha participado el CSUC y el CSIC, han estado negociando nuevas condiciones para los acuerdos de sólo lectura que se tenían hasta ahora con las principales editoriales con la intención de pasar a acuerdos que también incluyan la publicación, entre ellas con la editorial Wiley.

Acuerdos transformativos de la Biblioteca Digital de Catalunya: Elsevier

Siguiendo las directrices del programa Horizon 2020 de acceso abierto de la Comisión Europea, una comisión de la CRUE, donde ha participado el CSUC y el CSIC, han estado negociando nuevas condiciones para los acuerdos de sólo lectura que tenían con las principales editoriales, entre ellas ScienceDirect (Elsevier).

Cambios en la búsqueda de RACO

Desde el cambio a la versión 3 de su software base (el Open Journal Systems, OJS), el repositorio Revistes amb Accés Obert (RACO) ha tenido problemas con sus buscadores (página principal y páginas de las revistas). Para ello, y mientras las opciones de búsqueda propias del OJS no mejoren, RACO usa de forma provisional la búsqueda a través de Google.

Hacer un país de ciencia y datos

El Grupo de Trabajo Catalunya 2022 ha finalizado su tarea con la publicación de Catalunya 2022. RESET. Crida per reactivar el país, un documento que contiene 91 acciones para debatir para la Cataluña de después de la pandemia donde dentro de su objetivo octavo se destaca la necesidad de extender repositorios para la publicación y análisis de datos públicos y de investigación, fomentando la ciencia abierta.

El Servicio de Bibliotecas de la UAB ofrece herramientas para el ciclo de la comunicación científica

La web "Ciclo de la Comunicación de la Investigación" del Servicio de Bibliotecas de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), que además del catalán ya está disponible en castellano e inglés, tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes y al PDI en el proceso de crear y dar a conocer sus publicaciones científicas.

DRAC, Datos y Recursos en Acceso abierto de Cultura

El Departamento de Cultura busca poner a disposición de la ciudadanía toda aquella documentación no administrativa generada por el propio departamento o que forma parte de sus colecciones, mediante el repositorio digital DRAC, Datos y Recursos en Acceso abierto de Cultura, que ha sido desarrollado técnicamente por el CSUC.

Si no lo paga nadie, ¿quién lo paga? Las Infraestructuras de la Ciencia Abierta

Lluís Anglada, director de Ciencia Abierta del CSUC, firma esta reseña para el Blok de BiD sobre el informe de SPARC Europe dedicado a comprender mejor cómo operan las Infraestructuras para la Ciencia Abierta, de cara a facilitar su viabilidad y permanencia.