Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Red Española de Supercomputación (RES) ha celebrado el 14 y 15 de septiembre en Cáceres una nueva edición de la Jornada de Usuarios de la RES, una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) distribuida por toda la geografía española y formada por diferentes nodos interconectados entre sí por redes de alta velocidad. El objetivo del encuentro es dar a conocer las novedades de la RES, y proporcionar información de interés sobre el acceso a los recursos y el ecosistema europeo de HPC.
Uno de estos nodos de la RES es el CSUC, que con Pirineos II y Canigó, pone el 20% de la capacidad de cómputo del Consorcio al servicio de esta infraestructura para contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país. Por eso, como miembro de la RES y con la voluntad de coordinarse con otras instalaciones del estado español, el CSUC ha asistido a la Jornada de Usuarios que, además, este año ha recuperado la presencialidad.
El equipo de cálculo del CSUC se adquirió por un valor de 1.190.000 € (IVA excluido), financiado al 50% por el Ministerio de Ciencia e Innovación, con Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Generalitat de Catalunya.
Aprovechando la ocasión, el día previo al inicio de la jornada de la RES, el 13 de septiembre, ha habido una reunión del proyecto EuroCC Spain, que coordina el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación, para hablar de formaciones e ideas a desarrollar en entornos de HPC, inteligencia artificial y big data. El CSUC está implicado en EuroCC Spain en temas sobre gestión, formación y desarrollo de habilidades, transferencia de tecnología y desarrollo de negocio, facilitación del acceso a conocimientos científicos y técnicos, y sensibilización y colaboración.
EuroCC es un proyecto con financiación europea para crear un Centro Nacional de Competencia (NCC) capaz de proporcionar una amplia cartera de servicios de supercomputación, big data e inteligencia artificial adaptados a las necesidades de la industria (las PYME especialmente), el mundo académico y la administración pública en Europa y, en el caso de EuroCC Spain, en España.
La actividad, celebrada en colaboración con MathWorks, ha reunido a personal investigador y académico de toda Cataluña interesados en optimizar el rendimiento de sus proyectos intensivos en datos y cálculo.
El supercomputador Pirineus III ha estado presente en la 19ª Jornada de Usuarios de la Red Española de Supercomputación (RES), celebrada a mediados de septiembre en Pamplona (Navarra), con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad usuaria de estas infraestructuras.
El CSUC ha participado en el primer taller de iniciación a la computación cuántica, celebrado en el Institut de Química Teòrica i Computacional de la Universitat de Barcelona (IQTC-UB). El taller se alinea con la implicación del Consorcio en el proyecto europeo Quantum Spain.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital