Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El CSUC ha organizado la sexta edición de la "Jornada de formación sobre el uso del servicio de cálculo", que se ha celebrado de forma virtual a través de Zoom.
El objetivo de la formación ha sido mostrar la infraestructura de cálculo del Consorcio, financiada al 50% por el Ministerio de Ciencia e Innovación, con Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y la Generalitat de Catalunya, por un importe global de 1.190.000 € (IVA excluido). También se ha profundizado en el software disponible, las herramientas de desarrollo y el entorno de trabajo.
La jornada se ha dirigido tanto a personas usuarias del servicio de cálculo del CSUC como a la comunidad investigadora interesada en conocer cómo acceder y calcular, y ha reunido a más de quince asistentes.
Durante la formación, las personas participantes han podido conocer en detalle el hardware de cálculo y el funcionamiento del gestor de colas SLURM. Además, se han detallado casos de uso de ejecución de diferentes tipos de trabajos en la infraestructura del CSUC y se ha hablado de buenas prácticas en el entorno de trabajo. También se han mostrado a los participantes mecanismos de paralelización y optimización del rendimiento y el uso del gestor de paquetes Conda. Como novedad este año se ha realizado también una sesión dedicada a computación cuántica a cargo de Alejandro Jaramillo, técnico de soporte del proyecto Quantum Spain del CSUC.
Para finalizar, el curso ha contado con una sesión práctica (hands on) de uso de aplicaciones, como Gaussian, NAMD, SIESTA, R, OpenFOAM y de compilación de códigos propios.
¡Las presentaciones se pueden recuperar en el SlideShare del CSUC!
La actividad, celebrada en colaboración con MathWorks, ha reunido a personal investigador y académico de toda Cataluña interesados en optimizar el rendimiento de sus proyectos intensivos en datos y cálculo.
El supercomputador Pirineus III ha estado presente en la 19ª Jornada de Usuarios de la Red Española de Supercomputación (RES), celebrada a mediados de septiembre en Pamplona (Navarra), con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad usuaria de estas infraestructuras.
El CSUC ha participado en el primer taller de iniciación a la computación cuántica, celebrado en el Institut de Química Teòrica i Computacional de la Universitat de Barcelona (IQTC-UB). El taller se alinea con la implicación del Consorcio en el proyecto europeo Quantum Spain.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital