Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) ha iniciado las tareas de instalación del que será el nuevo supercomputador FinisTerrae III, que multiplicará por 12 la capacidad de cálculo del anterior, con una memoria total de 118 TB y una capacidad de almacenamiento de 25 PB. Con esta actualización, el CESGA quiere continuar siendo un referente entre los centros de computación españoles, entre los que está el CSUC, y europeos.
El nuevo FinisTerrae III, adjudicado en febrero a Atos, proporcionará una potencia de cálculo de 4 PetaFLOPS, o lo que es lo mismo, será capaz de resolver 4 mil billones de operaciones matemáticas por segundo. La nueva máquina incorporará 708 procesadores de última generación Intel Ice Lake, los últimos GPUS de NVIDIA del modelo A100, un sistema de almacenamiento en disco de 5 PB y una librería de cintas de 20 PB. Pero si alguna cosa hace especial el FinisTerrae III, aparte de aumentar la capacidad de cómputo, es que incorporará el primer simulador de computación cuántica instalado en España, un Atos QLM, de 30 qbits.
Una vez instalado, el FinisTerrae III entrará en período de pruebas y se abrirá después a la comunidad de investigación de Galicia y a los diferentes grupos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de todo el estado.
Como los anteriores supercomputadores, el FinisTerrae III también formará parte del conjunto de infraestructuras que componen las Instalaciones Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) de la Red Española de Supercomputación (RES). Hasta un 20% de su capacidad de cómputo se pondrá a disposición de grupos de investigación de países de la Unión Europea o asociados mediante convocatorias que la RES publica cada cuatrimestre.
En España hay 16 nodos de la RES distribuidos por el territorio y conectados a través de la red académica y de investigación de RedIRIS. La capacidad de cómputo de todas las máquinas llega actualmente a los 13 PFlops, encabezada por el MareNostrum del BSC. La segunda posición la ocupa el actual FinisTerrae II del CESGA, seguido por las máquinas de Pirineus II y Canigó del CSUC.
Para más información sobre el nuevo FinisTerrae III, ¡visita la web del CESGA!
La actividad, celebrada en colaboración con MathWorks, ha reunido a personal investigador y académico de toda Cataluña interesados en optimizar el rendimiento de sus proyectos intensivos en datos y cálculo.
El supercomputador Pirineus III ha estado presente en la 19ª Jornada de Usuarios de la Red Española de Supercomputación (RES), celebrada a mediados de septiembre en Pamplona (Navarra), con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad usuaria de estas infraestructuras.
El CSUC ha participado en el primer taller de iniciación a la computación cuántica, celebrado en el Institut de Química Teòrica i Computacional de la Universitat de Barcelona (IQTC-UB). El taller se alinea con la implicación del Consorcio en el proyecto europeo Quantum Spain.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital