Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El CSUC ha comenzado a colaborar en el proyecto The National Competence Centers in the Framework of EuroHPC (EuroCC) que tiene el objetivo de crear una red de centros de competencias nacionales (NCC) en los 33 estados participantes, al servicio de la industria (especialmente de las PIME), del entorno académico y de las administraciones públicas.
EuroCC supone una inversión total de 56,3 M€, de los que el 50% son financiados por la Comisión Europea a través de la iniciativa EuroHPC. El proyecto pretende dar soporte y fomentar las fortalezas nacionales en competencias de la computación de alto rendimiento o cálculo de altas prestaciones (HPC, por sus siglas en inglés) y con esto cubrir las carencias existentes y aumentar la usabilidad de estas tecnologías en los diferentes Estados para proporcionar una base de referencia de excelencia europea.
En el Estado español el proyecto tiene ocho socios, todos ellos miembros de la Red Española de Supercomputación (RES) donde figura el CSUC. En concreto, dentro EuroCC el Consorcio participa en los work packages 22.1 (Management), 22.2 (Training and skills development), 22.3 (Technology transfer/Business development), 22.6 (Facilitation of access to scientific and technical expertise and knowledge pools) y 22.7 (Awareness creation and collaboration).
Con EuroCC se quiere que las PIME adquieran experiencia técnica, conozcan opciones de financiación específica, capacidades de análisis de datos de alto rendimiento (HPDA) e inteligencia artificial (IA) que les permitan superar las principales barreras para acceder a los recursos de HPC. Al final del proyecto, que tiene una duración de dos años, se esperan mejoras en la adopción de soluciones HPC en les entornos académico, industrial y de la administración pública.
Encontraréis más información sobre este proyecto en la web de EuroCC.
*Este Proyecto ha recibido financiación de la European High-Performance Computing Joint Undertaking (JU) bajo el acuerdo de subvención No 951732. La JU recibe soporte del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 y de Alemania, Bulgaria, Áustria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Letonia, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido, Francia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Eslovaquia, Noruega, Suiza, Turquía, República de Macedonia, Islandia y Montenegro.
El supercomputador Pirineus III ha estado presente en la 19ª Jornada de Usuarios de la Red Española de Supercomputación (RES), celebrada a mediados de septiembre en Pamplona (Navarra), con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad usuaria de estas infraestructuras.
El CSUC ha participado en el primer taller de iniciación a la computación cuántica, celebrado en el Institut de Química Teòrica i Computacional de la Universitat de Barcelona (IQTC-UB). El taller se alinea con la implicación del Consorcio en el proyecto europeo Quantum Spain.
El proyecto requirió más de 600.000 horas de cálculo en tres supercomputadores, uno de ellos del CSUC. El mapa, disponible online, permite evaluar el brillo del cielo nocturno y será una herramienta clave para la gestión ambiental y energética de la iluminación y para preservar los espacios con cielo nocturno de calidad.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital