Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El repositorio Tesis Doctorals en Xarxa (TDX) ha llegado este marzo a las 36.000 tesis doctorales depositadas. La cifra se ha logrado sólo cuatro meses después que se incorporara la tesis número 35.000, y pone de manifiesto la buena salud del repositorio y su contribución en el acceso abierto al conocimiento.
La tesis 36.000 ha sido introducida por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), es de la autora Aleksandra Kozyczkowska, y lleva por título New model organisms to explore the origin of animal multicellularity: An emphasis on Corallochytrium limacisporum. El trabajo doctoral ha sido dirigido por Iñaki Ruiz Trillo y Elena Casacuberta Suñer, y presentado en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF.
Con esta tesis, Kozyczkowska estudia la evolución hacia la multicelularidad animal por medio de un conjunto de herramientas genéticas y la descripción en detalle de diferentes organismos. Todo sitúa el grupo de los Holozoa (formado por animales y sus linajes unicelulares) en una posición clave para estudiar los procesos evolutivos que eventualmente dieron lugar al origen de estas formas multicelulares fascinantes que vemos hoy día en los animales modernos.
Las 36.000 tesis de TDX no serían posible sin la colaboración de todas las universidades que integran el repositorio, tanto de Cataluña como de otros territorios (Andorra, las Islas Baleares y Valencia). Y es que la suma de las diferentes tesis introducidas en TDX por parte de cada institución hace que a día de hoy se puedan celebrar las 36.000 tesis incorporadas en TDX desde su aparición en 2001, ahora hace 21 años.
El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.
Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital