Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El 20 de abril, la empresa ExLibris ha llevado a cabo una presentación de Rapido, el software de gestión integral del préstamo interbibliotecario.
La sesión ha tenido lugar en la biblioteca de la Facultad de Filosofía, Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona y, por parte de ExLibris, han participado Sílvia Torres, Rémy Marceron, Tomaso Benedet y Judith Fraenkel.
Durante la sesión, las instituciones del CSUC han explicado las diferentes opciones de préstamo interbibliotecario, las herramientas y los diversos catálogos que se utilizan.
A continuación, ExLibris ha mostrado las características de Rapido, que destaca por ser una plataforma para todo tipo de recursos y pensada tanto para instituciones que tienen el sistema de gestión bibliotecaria Alma como para las que no.
Rapido lleva dos años de desarrollo, un año con bibliotecas ya integradas, y se prevee que a finales de año se hayan integrado más de 100 instituciones. El proceso de integración es de unos tres meses máximo. Este software funciona de manera completamente automatizada tanto para el usuario como para la biblioteca.
De entre las características de Rapido, se pueden destacar las siguientes:
Por último, la sesión informativa ha contado con una demostración de préstamo, donde se ha podido observar el flujo del préstamo tanto desde el punto de vista del usuario como desde la biblioteca.
Podéis encontrar más información sobre Rapido en la web de Exlibris.
Las pautas han sido aprobadas por el Grupo de Interlocutores de Catalogación del CSUC y ya se encuentran disponibles para ser consultadas a través del espacio web compartido de Confluence.
El CSUC ha puesto en marcha la segunda edición de la Primavera de visitas para bibliotecas del Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC), con quince sesiones hasta el 4 de junio para conocer de cerca sus recursos y proyectos.
El CSUC continúa trabajando para hacer más accesibles las pautas de catalogación y los procedimientos de trabajo del Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC). Ya hay disponible un nuevo vídeo explicativo sobre la "Catalogació al CCUC i la creació de nous registres".
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital