Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Después de años de infravaloración en determinadas áreas de investigación, tanto en procesos de evaluación como por parte de algunos sectores del movimiento para el acceso abierto, los libros académicos vuelven a la palestra con fuerzas renovadas.
Parece que por fin se comienza a vislumbrar un modelo de negocio viable para esta tipología documental precisamente de la mano del acceso abierto. Vía edición directa por parte de las instituciones académicas, o bien mediante el pago de tasas de procesamiento a través de proyectos y de otros esquemas de financiación, se observa un interés renovado para que las monografías de investigación y los volúmenes editados vuelvan al lugar que les corresponde en el paradigma de la comunicación científica.
En este proceso de renovación, las bibliotecas universitarias están llamadas a jugar un papel muy relevante. Sea como entidades de edición o de soporte a ésta, se como canalizadores del pago de las tasas, o bien, "simplemente", como portadores de la "buena nueva" del acceso abierto a investigadores e instituciones.
Precisamente este informe, que reseña Ángel M. Delgado-Vázquez (Universidad Pablo de Olavide) para el Blok de BID, ha sido elaborado al abrigo de OPERAS-P (Open Scholarly Communication in the European Research Area for Social Sciences and Humanities), un proyecto financiado dentro de Horizonte 2020 y COPIM (Community-led Open Publication Infrastructures for Monographs) y trata de ofrecer una amplia panorámica sobre el papel que juegan las bibliotecas académicas europeas en el contexto de la publicación de libros en acceso abierto.
Fuente: Blok de BiD
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital