Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Con el inicio de la pandemia de la COVID-19 en marzo de 2020, el CSUC puso a disposición de investigadores y grupos de investigación su infraestructura de cálculo para ayudar en la lucha contra el coronavirus.
Uno de los proyectos que más recursos computacionales utilizó fue el de Jordi Pallarés, investigador de mecánica de fluidos en la Universitat Rovira i Virgili (URV), centrado en la modelización de la propagación de las microgotas de fluido cargadas de virus expelidas cuando una persona estornuda o tose en un espacio cerrado.
Recientemente, la revista Physics of fluids ha publicado dos artículos que muestran los resultados de esta investigación llevada a cabo por los investigadores de la URV Jordi Pallarés, Alexandre Fabregat, Ferran Gisbert y Anton Vernet, en colaboración con investigadores de la Universidad de Illinois y de la Universidad de Utah.
Los dos artículos modelizan la difusión de las microgotas portadoras del virus SARS-CoV-2 expelidas por acontecimientos respiratorios (tos y/o estornudos) haciendo servir métodos de dinámica de fluidos computacional. El primero de los artículos analiza el flujo turbulento generado por un tosido, para determinar como estas partículas de fluidos respiratorios penetran en el entorno y se dispersan.
Los resultados obtenidos por esta simulación numérica directa muestran notables desviaciones comparadas con los modelos teóricos. Los resultados de este análisis pueden ser de gran utilidad para formular nuevos modelos teóricos más acurados que permitan mejorar las predicciones por la dispersión de este tipo de aerosoles y microgotas.
El segundo artículo, que cuenta con la coautoría del también investigador de la URV Josep Anton Ferré, describe la dispersión de las nubes de aerosoles introduciendo en la modelización del problema la evaporación de las microgotas de fluidos respiratorios. Estas microgotas muestran un amplio rango de medida. La dinámica de las partículas de mayor dimensión está básicamente dominada por efectos gravitatorios. Por otro lado, las partículas más pequeñas (aerosoles) pueden mantenerse en suspensión por un largo período de tiempo.
La introducción de los efectos de evaporación de estas partículas revela que el tiempo de residencia de las microgotas de aerosoles de diámetros entre 30-40 micrómetros puede incrementarse, y también su rango de dispersión horizontal. A partir de estimaciones de la concentración de virus en las microgotas se puede obtener un mapa tridimensional de la carga viral entorno del emisor del tosido.
Estos trabajos han requerido más de un millón de horas de cómputo en los nodos estándar de cálculo del CSUC. Esto representa una tercera parte del total de las horas que el CSUC puso a disposición de los investigadores dedicados a la investigación contra la COVID-19. Estas horas computacionales se realizaron entre los meses de julio y octubre de 2020 y hicieron servir el software de dinámica de fluidos computacional NEK5000.
La actividad, celebrada en colaboración con MathWorks, ha reunido a personal investigador y académico de toda Cataluña interesados en optimizar el rendimiento de sus proyectos intensivos en datos y cálculo.
El supercomputador Pirineus III ha estado presente en la 19ª Jornada de Usuarios de la Red Española de Supercomputación (RES), celebrada a mediados de septiembre en Pamplona (Navarra), con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad usuaria de estas infraestructuras.
El CSUC ha participado en el primer taller de iniciación a la computación cuántica, celebrado en el Institut de Química Teòrica i Computacional de la Universitat de Barcelona (IQTC-UB). El taller se alinea con la implicación del Consorcio en el proyecto europeo Quantum Spain.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital