Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El repositorio Memòria Digital de Catalunya ha incorporado a su listado de instituciones participantes la Biblioteca Jaume Balmes, ubicada en Barcelona. Se trata de una institución que depende de la Fundació Balmesiana, y está dotada con un importante fondo bibliográfico centrado, sobre todo, en los tratados de ámbito religioso y las revistas especializadas de esta temática.
A parte de esta adhesión, la Memòria Digital de Catalunya también ha añadido cuatro nuevas colecciones: Llibres impresos, segle XX (Institut de Seguretat Pública de Catalunya, ISPC), Foment de Pietat Catalana (de la Biblioteca Balmes), Fons Manuel Milà i Fontanals (Biblioteca Pública Episcopal del Seminari de Barcelona) y Contes de l'Editorial Calleja (Universitat de Barcelona).
Llibres impresos, segle XX (del ISPC) es una colección que tiene el objetivo de preservar y difundir un fondo de libros del siglo XX sobre seguridad pública. Se trata de libros históricos sobre policía, bomberos y agentes rurales de Cataluña. El origen de este singular fondo son donativos de particulares que se han hecho al Centre de Coneixement de la Seguretat.
La Biblioteca Balmes incorpora la colección Foment de Pietat Catalana, que recoge 142 obras editadas por Foment de la Pietat durante el primer cuarto del siglo XX. Fundada en 1909 en Barcelona, Foment de Pietat Catalana impulsó la difusión de la religiosidad en catalán con publicaciones asequibles, en plena efervescencia de la recatalanización de la Iglesia y en un contexto de cambio social y auge del laicismo.
El Fons Manuel Milà i Fontanals de la Biblioteca Pública Episcopal, contiene la digitalización de 270 ejemplares del fondo propiedad del filólogo, erudito y escritor, Milà i Fontanals, que fue uno de los impulsores del Renacimiento catalán. En este caso, el fondo incluye estudios sobre gramática, dialectos, lingüística y literatura de diferentes idiomas europeos, como el francés, el italiano, el provenzal, el occitano o el portugués, entre otros.
Finalmente, la colección Contes de l'Editorial Calleja (UB) reúne más de 130 cuentos publicados en diferentes colecciones para la editorial del pedagogo Saturnino Calleja. Se trata de unos libretos en miniatura que se publicaron durante el siglo XIX y diseñados para instruir y entretener a una población con un porcentaje muy alto de analfabetismo. La mayoría de los cuentos son anónimos y los originales pueden consultarse en el CRAI del Campus Mundet.
Todas las colecciones se encontrarán próximamente catalogadas en el Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) y formarán parte del portal de las colecciones especiales.
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital