Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Anuari de Biblioteques, Llibres i Lectura 2020-2022 acaba de publicar el artículo "Les biblioteques universitàries a Catalunya (2020-2022): pandèmia, disrupció i transformació digital" de Àngels Merino, directora de la Biblioteca de la Universitat de Girona.
El objetivo de este artículo ha sido analizar las acciones y proyectos llevados a cabo en las bibliotecas universitarias catalanas durante el trienio 2020-2022 y apuntar las tendencias para los años siguientes.
Así, el 14 de marzo de 2020 las bibliotecas universitarias catalanas cerraron sus sedes presenciales y pasaron a ofrecer todos los recursos y servicios en línea. Esta disrupción sin precedentes determinó la actividad de las 10 bibliotecas universitarias del sistema durante los tres años que se analizan en este artículo y que precipitaron en una transformación digital que comportó nuevos enfocamientos y nuevas metodologías de trabajo que van más allá de los tres años analizados.
A pesar de esta disrupción, las bibliotecas continuaron desplegando los proyectos y objetivos planificados, entre los que sobresalen, por su relevancia, en primer lugar, la implementación del nuevo sistema de gestión bibliotecaria ALMA, que se adjudicó a la empresa Exlibris, en julio del 2020 para todas las bibliotecas del CSUC y en segundo lugar, todas las actuaciones llevadas a cabo por las bibliotecas para fijar la ciencia abierta en las agendas universitarias y consecuentemente posicionarse como agentes estratégicos de soporte a la investigación en sus instituciones.
Podéis leer el artículo completo en el Anuari de Biblioteques, Llibres i Lectura 2020-2022.
Durante la sesión se abordaron cuestiones como los Acuerdos Transformativos o iniciativas de acceso abierto y otras propuestas a escala estatal.
Se trata de 142 obras editadas por el Foment de la Pietat Catalana y de 270 del fondo original de Manuel Milà i Fontanals.
En el primer caso, se trata de un mostrario de estampas del año 1959 y en el segundo, de firmas de personalidades que colaboraron en la organización de la Exposición Universal de 1888, en Barcelona.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital