Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
En estos momentos, un notable número de paises, entre ellos Eslovenia, los Paises Bajos, Francia, Finlandia y Portugal, disponen de planes nacionales de ciencia abierta. Organitzaciones universitarias, com la European University Association o la LERU, así como de bibliotecas, com LIBER, también tienen posicionamentos y hojas de ruta hacia a la ciencia abierta. Hablan de ello Ernest Abadal y Lluís Anglada en Under the lens of Open Science: Views from Portugal, Spain and Brazil, en el capítulo dedicado a "Políticas de ciencia abierta en Europa" (p. 45-66).
De cara a preparar un plan para Grecia, de once organizaciones académicas y de investigación nacionales y 26 infraestructuras e iniciativas nacionales han preparado una propuesta para establecer una Estrategia Nacional de Ciencia Abierta para Grecia. Esta estrategia plantea una serie de objetivos, compromisos, políticas y acciones para la adopción de la ciencia abierta en el país helénico. La publicación original en griego se hizo en julio de 2020, y desde el 1 de abril de 2021 ya hay disponible la traducción en inglés del plan.
La intención de la propuesta es dirigirse a las autoridades políticas y las entidades financiadoras de la investigación y señalar los principales ejes de acción que Grecia debería emprender para estar en línea con los requerimientos del programa Horizon Europe y del European Open Science Cloud (EOSC), entre otros.
Los ejes comentados serían:
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital