Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Con la publicación reciente del Action Plan for Open Repositories 2025, una hoja de ruta impulsada por COAR, OpenAIRE, LIBER y SPARC Europe, se definen los siete pilares estratégicos para garantizar que los repositorios sean infraestructuras resilientes, interoperables y preparadas para la inteligencia artificial.
Los siete pilares se recogen en el acrónimo IMPACT, que hace referencia a las características que debe tener un repositorio para estar preparado para el futuro y tener impacto, como sugiere el acrónimo. Según el plan, un repositorio debe ser interoperable (Interoperable), debe tener un mantenimiento sostenible para una mejora contínua (Maintained with sustainable funding), contar con una infraestructura preparada para la inteligencia artificial (Powered by AI-ready infrastructure), estar alineado con políticas institucionales de investigación (Aligned), estar conectado a redes de repositorios nacionales e internacionales (Connected), y confiar con profesionales que garanticen la excelencia de los repositorios (Trained). A todas estas características se añaden la resiliencia y la seguridad contra las amenazas cibernéticas y los cambios tecnológicos (Resilient & Secure).
El servicio de repositorios del CSUC, dirigido a universidades, centros de investigación y otras instituciones que realizan investigación de Cataluña, ya trabaja en línea con muchos de los ejes destacados en el documento:
Todo junto demuestra que el servicio de repositorios del CSUC continúa siendo un elemento clave para la investigación abierta en Cataluña, alineado con los estándares europeos más avanzados. Consulta el ¡plan entero!
Del 20 al 26 de octubre se ha celebrado en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año ha pedido "¿A quién pertenece nuestro conocimiento?". El CSUC y las universidades han participado con actividades y material divulgativo.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ya forma parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), donde a mediados de octubre publicó su primer conjunto de datos.
El CSUC ha organizado una sesión formativa dedicada a OpenAlex, base de datos sobre producción científica. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consorcio por promover herramientas abiertas y colaborativas en la gestión de datos de investigación.

Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital