Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El grupo "Task Force on data stewardship, curricula and career paths" de la European Open Science Cloud (EOSC) ha publicado el informe Recommendations for Data Stewardship Skills, Training and Curricula with Implementation Examples from European Countries and Universities, donde se mencionan las diferentes actividades dedicadas a la gestión de datos de investigación llevadas a cabo coordinadamente por el CSUC.
El informe destaca el papel crucial de las personas administradoras/curadoras de datos en la gestión de datos de investigación y la falta de planes de estudios estandarizados para dar apoyo a su desarrollo profesional. El estudio recoge 17 recomendaciones para responsables políticos, financiadores y gobiernos europeos y nacionales y 13 recomendaciones para organizaciones que realizan investigación sobre formación en competencias y currículums para administradores de datos; currículums y formación para investigadores, financiadores y responsables de la toma de decisiones; itinerarios profesionales; políticas, comunidades y redes de gestión de datos.
En este sentido, Núria Raga, técnica de recursos de información del CSUC en el momento de la generación del informe y actualmente en la European University Institute (EUI), participó en la elaboración del capítulo sobre las iniciativas realizadas en España. Además de las actividades del CSUC, en este capítulo se detallan las de la Universitat de Barcelona o de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
En cuanto al CSUC, se pone en valor la experiencia de las sesiones de autoaprendizaje de curación de datos. Durante estas sesiones, las diversas instituciones que forman parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR) han dispuesto de un espacio de diálogo y debate con el objetivo de ofrecer herramientas comunes para curar datos, teniendo en cuenta las habilidades y competencias que debe tener el personal de curación de datos (data curator o data steward).
La asistencia al evento ha girado al entorno de las 150 personas y ha reunido a profesionales de la gestión de datos, investigadores, bibliotecarios y técnicos de I+D provenientes de todo el Estado.
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ha puesto en marcha una nueva herramienta que permite localizar experiencia científica y académica de manera ágil e intuitiva. La herramienta ofrece una interfaz de búsqueda que facilita la identificación de personal investigador según áreas de conocimiento, palabras clave, instituciones u otros criterios relevantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha incorporado recientemente nuevos conjuntos de datos. Por un lado, una recopilación de registros meteorológicos y marinos del Estartit y puntos de Girona. Por otro lado, el primer dataset del IRB Barcelona con información sobre cribrado poblacional de cáncer colorectal de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital