Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Después de meses de trabajo, el BCN eMotorsport ha mostrado el nuevo monoplaza con que competirá este verano en la mayor competición automovilística universitaria, la Formula Student. Se trata del CAT17x, el cuarto coche de fusión de este equipo, capaz de competir tanto en pruebas manuales como sin conductor.
Formado por estudiantes de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona (ETSEIB) y de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de Telecomunicació de Barcelona (ETSETB) de la UPC, BCN eMotorsport fue el primer equipo español que diseñó y fabricó un monoplaza eléctrico.
En la temporada 2023-2024, participó en tres de las competiciones más prestigiosas de Europa: la Formula Student Áustria en el Red Bull Ring, la Formula Student España en el Circuit de Barcelona-Catalunya y la Formula Student Alemania en el Hockenheimring.
Después de conseguir la primera posición en la categoría sin conductor en Montmeló, el equipo volverá a competir en los mismos circuitos buscando superar los buenos resultados conseguidos con el CAT16x.
La cuarta generación de coche de fusión, capaz de competir tanto en la categoría de vehículos eléctricos manuales como en la de autónomos, incorpora numerosas mejoras tanto en la parte mecánica como en la eléctrica.
El equipo BCN eMotorsport utilizó las más de 85.000 horas computacionales para hacer las simulaciones necesarias por el desarrollo de su prototipo. Desde hace más de 10 años, reciben el soporte del servicio de supercomputación del CSUC para las tareas de diseño y desarrollo, usando programas como OpenFOAM para determinar el comportamiento aerodinámico del vehículo.
El supercomputador Pirineus III ha estado presente en la 19ª Jornada de Usuarios de la Red Española de Supercomputación (RES), celebrada a mediados de septiembre en Pamplona (Navarra), con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad usuaria de estas infraestructuras.
El CSUC ha participado en el primer taller de iniciación a la computación cuántica, celebrado en el Institut de Química Teòrica i Computacional de la Universitat de Barcelona (IQTC-UB). El taller se alinea con la implicación del Consorcio en el proyecto europeo Quantum Spain.
El proyecto requirió más de 600.000 horas de cálculo en tres supercomputadores, uno de ellos del CSUC. El mapa, disponible online, permite evaluar el brillo del cielo nocturno y será una herramienta clave para la gestión ambiental y energética de la iluminación y para preservar los espacios con cielo nocturno de calidad.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital