Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha publicado una nueva nueva Política de preservación digital del O2 Repositorio UOC, aprobada por el Consejo de Dirección en fecha 9 de octubre de 2020 y que proporciona un marco de actuación preventivo para garantizar el acceso a largo plazo al conocimiento digital generado en esta universidad.
El repositorio institucional de la UOC, el O2, tiene un papel fundamental en la preservación de la producción académica y científica de la UOC en abierto. Cada uno de los 14.000 contenidos actuales (como trabajos finales, artículos científicos o recursos de aprendizaje) cuenta con una URL permanente y única que asegura el acceso a ellos en el presente y en el futuro.
Con la nueva política, la UOC se compromete a velar por la autenticidad, la integridad y la trazabilidad de los documentos digitales depositados en él, evitar la obsolescencia tecnológica de la herramienta y dedicarle los esfuerzos y recursos necesarios, conforme al marco legal y estratégico de la institución.
Conservar el legado de la comunidad académica, poniéndolo al alcance de todo el mundo mediante el repositorio, facilita y consolida la apuesta de la UOC por compartir los contenidos generados en ella, con su Plan de acción Conocimiento Abierto. Es por ello que la nueva política de preservación digital se presenta como transversal en casi todos los ámbitos y procesos de la UOC y su aplicación debe ser el resultado de un trabajo coordinado que involucra a los estudios y a los equipos del Área de Tecnología y de la Biblioteca.
La UOC publica su propia política tras participar en iniciativas cooperativas de preservación en el ámbito universitario, entre ellas, las acciones del grupo de repositorios de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas, de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (REBIUN-CRUE). La universidad también ha participado en iniciativas del CSUC, que pertenece a la MetaArchive Cooperative, una red de preservación digital distribuida formada por 23 instituciones que vela por la perdurabilidad de las tesis doctorales depositadas en el portal Tesis Doctorals en Xarxa (TDX).
Fuente y más información: UOC
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información del CSUC, ha participado en el primer seminario web de la nueva serie impulsada por el proyecto Re.Data. Alcalá ha compartido le experiencia del CSUC en la gestión de datos según los principios FAIR.
El Govern convoca, en cooperación con el CSUC y la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació, la primera edición de los Premios de Ciencia Abierta de Cataluña dentro de sus objetivos estratégicos de hacer los resultados de la investigación más accesibles a todo el mundo. Hay tres categorías y la presentación de candidaturas finaliza el 27 de junio a las 14 h.
Se trata de "Acta Numismàtica", una publicación de carácter científico que acoge trabajos de investigación en los campos de la numismática, la historia de la moneda y la medallística.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital